sábado, 7 de octubre de 2017

Verificación de la autenticidad de una moneda metálica


Para revisar la autenticidad de las monedas, se recomienda hacer un examen al tacto, visual y comparativo.

Examen al tacto

Al tocar una moneda se debe poner atención en:
El ensamble. En las monedas bimetálicas, el ensamble del anillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
El canto. Éste puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas, u otras irregularidades, puede tratarse de una moneda falsa.
La textura. Una moneda debe presentar una textura lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, esa moneda es falsa.

Examen visual

A simple vista se pueden revisar:
  • El color. El color de una moneda es característico y único. Este color se debe a que en la fabricación de la moneda se unen dos o más metales mediante fundición (proceso conocido como aleación). El color se fija cuando se funden los metales y permanece sin cambios durante toda la vida de la moneda. Las monedas mexicanas no cuentan con ningún tipo de recubrimiento, ni tienen chapa metálica ni pintura sobrepuesta, por lo tanto, no se decoloran.
  • El brillo. Éste se obtiene durante la acuñación de la moneda y, al igual que el color, es característico para cada aleación.
  • La lisura. Las partes de la moneda que no tienen grabado debe ser lisas, uniformes y sin porosidades.
  • El desgaste. Las monedas, al ser utilizadas diariamente, sufren un desgaste natural e irregular (disparejo). Si una moneda tiene un desgaste regular u homogéneo (parejo), o tiene una falta de nitidez general en el grabado, entonces puede tratarse de una moneda falsa.

Examen comparativo

En caso de dudar de la autenticidad de una moneda, se puede comparar en su peso, diámetro y espesor, con otra que tenga la seguridad de que es auténtica. Cualquier diferencia que se note en el peso, en el diámetro o en el espesor, puede indicar que se trata de una moneda falsa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario