Partes de la moneda
Anverso
Es la cara o faz que se considera principal en las monedas y medallas por llevar el busto o efigie del rey, persona, divisa nacional o alegoría, así como la fecha de acuñación.
Reverso
Es la cara secundaria donde se indica el valor monetario. Puede contener escenas sociales, históricas, religosas, políticas, etc. Es de contenido más libre, al no contener información preestablecida, como el anverso.
Canto
Es el grosor de la pieza, normalmente trabajado geométricamente. También puede presentar leyendas.
Impronta
Son las leyendas y figuras de las dos caras de la moneda.
Leyenda
Es cada una de las inscripciones escritas de cada cara.
Tipos
Son los elementos figurativos de cada cara.
Marca
Es la letra o sìmbolo que indica la ceca de acuñación.
Campos
Son los espacios libres y superficies lisas.
Exergo
Es todo lo que queda por debajo del borde sobresaliente que aparece a veces, generalmente en el reverso, que suele contener leyendas relativas a la fecha de acuñación y otras.
Valor facial
Es el adjudicado nominalmente por la ceca o entidad emisora.
Grafila
U orla, es el adorno en relieve, generalmente de puntos o de línea, que tienen las monedas en su anverso o reverso, junto al listel.
Listel
Es el reborde o filete que presentan las monedas modernas, que rodea su circunferencia.
Firmas
Son las acreditaciones de quienes emiten la moneda, ya sean ensayadores, gobernadores o directores de bancos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario