sábado, 7 de octubre de 2017

Características de las monedas


Nombre:

Las monedas toman su nombre de diversas procedencias.

Autor: 

Por ejemplo, los estateros cresios de Creso; los dáricos, medallas persas de Darío, los filipos, de Filipo de Macedonia. Del mismo modo, se mencionan los Filippeos los Antoninos, Aurelianos, Valerianos, Constantinos, etc., como las más modernas Felipes, Luises, Carlinos, Julios

Imagen que llevan impresa:

bos, noctua o mochuelo, la moneda ateniense; testudo la del Peloponeso; homéreos la de Esmirna con la efigie de Homero; ratiti que tienen la barca; victoriati las romanas con la imagen de la victoria; bigati, quadrigati, de la biga o cuadriga. Y entre los modernos, las columnarias, los florines, los ducados, los ambrosinos, los escudos. En los cistóforos aparecen magistrados o sacerdotes de Baco, de Ceres, de Proserpina con la cesta de Baco: se dio luego este nombre a todas las que llevaban tipos báquicos o eleusinos, coronas de yedra, serpientes en la cesta o fuera y se encuentran también en algunas familias romanas como la Antonia y la Claudia

Lugar:

Æginæi, las de Egina, etc.; lo mismo sucede a los besantes de la Edad Media a las colombias y a las genovinas italianas.

Modo de fabricarlas:

v. gr. es grave las de mucho volumen y peso; serrati o ientati, las que tienen los bordes figurando escaques. De esta clase se encuentran muchos dineros de familia suponiéndose hechos para impedir la falsificación. En tal caso ¿Por qué se elegía el denario y no el quinario? Además, los reyes de Siria hicieron las monedas de cobre recortadas, no existiendo por tanto ningún peligro de falsificación. Algunos magistrados tienen recortadas las monedas de un tipo y no recortadas las de otro. Los más antiguos corresponden al año 564 de Roma; los más recientes, al año 655

Peso:

como el dracma, el óbolo, el estatero de los Griegos, el siclo de los hebreos, el pondo o el as de los Romanos y la libra moderna, tomada de la antigua. Para los Griegos la unidad era la dracma y se llamaban didracmas, tetradracmas, las que valían dos o cuatro dracmas. Era moneda efectiva del Ática, de Egina, de Corinto, de Egipto. Los óbolos eran la sexta parte de la dracma; el estatero de plata equivalía a las tetradracmas. La mina, igual a cien dracmas y el talento, igual a sesenta minas, eran monedas efectivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario